Universidad UNICIENCIA recibe acreditación internacional como promotora y defensora de los Derechos Humanos





Universidad UNICIENCIA recibe acreditación internacional como promotora y defensora de los Derechos Humanos
En el marco del III Congreso Internacional de Ciencia y Desarrollo, realizado el 31 de octubre de 2025 en Bucaramanga Santander, la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo – UNICIENCIA fue reconocida oficialmente por la Oficina Interamericana para la Paz y el Desarrollo Sostenible (OIPPDS) como promotora y defensora de los Derechos Humanos, distinción que reafirma su compromiso con la excelencia académica, la formación integral y la responsabilidad social universitaria.
El solemne acto de entrega estuvo presidido por el Dr. Lennart Castro, director de Posgrados en Derechos Humanos de la OIPPDS; el Dr. Víctor Almanza, director de la entidad; el Dr. César Parra, director ejecutivo; y la Ing. Diana Salinas, directora ejecutiva para Santander. En representación de la comunidad universitaria, la Dra. María Alejandra Rodríguez Duarte, rectora de UNICIENCIA, recibió la acreditación que conmemora los 10 años del Observatorio de Derechos Humanos de la OIPPDS, institución que promueve la cultura de paz, la inclusión y la sostenibilidad en la región y en América Latina.
La acreditación otorgada tiene un significado profundo: constituye un proceso formal de evaluación y reconocimiento internacional, mediante el cual la OIPPDS certifica que UNICIENCIA cumple con los más altos estándares educativos, pedagógicos y éticos en la enseñanza y promoción de los derechos humanos. Esta distinción representa el sello de calidad y compromiso institucional con las normas internacionales de política responsable y con los principios fundamentales de dignidad, igualdad y justicia social.
El reconocimiento refuerza la misión institucional de UNICIENCIA de operar con niveles de calidad que garanticen la excelencia académica, la formación en valores y la confianza de su comunidad universitaria. Asimismo, evidencia el liderazgo de la institución en la consolidación de una educación con enfoque de derechos humanos, impulsando políticas que contribuyen al fortalecimiento de la democracia, la equidad y el desarrollo sostenible.
Durante la ceremonia, la OIPPDS extendió también reconocimientos individuales en derechos humanos a miembros destacados de la comunidad universitaria por su compromiso y labor social:
Dra. María Alejandra Rodríguez Duarte, Rectora de UNICIENCIA.
Dr. Carlos Saúl Sierra Niño, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Dra. Celia Esther Rodríguez Ramírez, Secretaria General de UNICIENCIA.
Dra. Rosalba Ayala Ruiz, Coordinadora Nacional de Extensión.
Dra. Myriam Elena Hernández Polo, Coordinadora de Derecho y Consultorio Jurídico.
Dr. Sergio Andrés Caballero Palomino, Director del Grupo de Investigación Sociojurídica – GISOJ.
Este logro consolida a UNICIENCIA como una institución referente en educación, ciencia, innovación y derechos humanos, reafirmando su liderazgo nacional e internacional en la formación de profesionales comprometidos con la transformación social y el respeto por la dignidad humana.










