Sistema de Educación Superior
Los distintos estilos de procesos de aprendizaje en el sistema de educación superior han cambiado radicalmente porque se paso de un tramo magistral o teórico (profesor soltando una carreta donde él solo explica) a un marco didáctico, práctico, y ante todo contundente. Hay universidades que aun continúan con docentes chapados a la antigua donde van al aula con la misma carreta de hace mucho tiempo, en una oportunidad recuerdo que un docente que me dictaba clases se echaba hasta reír de sus locuras porque le caía la repetidora del código laboral y cuando le preguntaban sus amigos docentes (colegas), ¿ajá y que clases vas a dictar hoy? La misma carreta de siempre contestaba jocosamente.
Esta comprobado que los estudiantes aprenden es con la practica porque de nada sirve una teoría muy hermosa pero que al momento de salir a la luz pública no tiene inferencia con la experiencia., no quiero decir que es menos importantes sino que no tiene influencia para el desarrollo profesional.
En una audiencia preliminar un estudiante brillante salió con una teoría importante que aprendió en el aula pero que en el derecho penal no es relevante porque se trata de un debate jurídico de si existe o no responsabilidad penal, si cometió o no el delito.
Es por ello que me toca mencionar a mi profesor de derecho penal un reconocido abogado penalista del cual aprendí mucho por su experiencia y permito nombrarlo al doctor Mariano Canedo Londoño, profesor en la universidad libre quien siempre brillo por su clase magistral siendo esta con situaciones de la vida real, experiencias vividas en el litigio, y procedimientos dentro del proceso penal.
Aunque también he tropezado con otras experiencias desagradables cuando me encuentro en estrados judiciales con compañeros de la universidad que tienen hasta maestría pero que dolorosamente no saben realizar un poder especial o demanda, entonces la pregunta que surge es la siguiente: ¿Será que sirve el modelo de aprendizaje en Colombia?
Las tendencias educativas han cambiado porque está demostrado que la experiencia, la práctica, son las que hacen un verdadero profesional y no como muchos creen que escuchando un repertorio del docente se hace el profesional.
La invitación es cambiar modelos de aprendizajes vetustos como la clase magistral y pasar a otro nivel superior que es la práctica de ese conocimiento adquirido teóricamente, por no herir susceptibilidades pero hay universidades que no son de nombres que ya cuentan con salas especiales para practicar el nuevo sistema penal acusatorio y considero que eso es modernización, actualización, capacitación, soltando profesionales importantes para el conglomerado social.