Liberal o revolucionario.
Por Raúl Mestre Castro.
Hay una diferencia sustancial de aquella persona con pensamiento liberal a otra que es revolucionaria, considero que los individuos pertenecientes a un Estado tienen un pensamiento liberal son hacedores del respeto por los derechos de cada uno de los gobernados, como el derecho que le reconocieron en Uruguay a los gais para contraer matrimonio con personas del mismo sexo, aunque quien protagonizo ese escenario liberal su mismo Presidente Mojica que es un verdadero líder, mientras el revolucionario contiene intrínsecamente dos elementos uno positivo y otro negativo., el primero sin duda alguna tiene una repercusión pública notoria, un claro ejemplo es aquella persona inteligente, líder dentro de un grupo de personas determinadas que lo siguen por su filosofía, y este de una manera pacífica logra convencer al que tiene una posición dominante para que acoja su criterio, hasta haciéndola entrar en razón muchas veces, mientras el negativo es aquella persona que también es inteligente, líder, astuto, pero utiliza ese reconocimiento para aterrorizar a la posición dominante, aunque este actúa mediante la violencia.
Dentro de Colombia tenemos liberales y revolucionarios en todas las áreas política, social, familiar, religiosa, en fin., en esta columna note importante clarificar porque ahora que se avecina elecciones políticas ya me tropecé con más de dos personas que dicen seguir a su “líder político” porque es un “verdadero líder” según sus fieles feligreses., ¿pero que clase de líder son? Respuestas que resultan evidentes ahora que viene la época de navidad y más de una familia no tiene para darles sus regalos a sus hijos, pero el mensaje directo es que bueno sería entregar los micro gobiernos a verdaderos liberales que saquen de su sueldo para la inversión social así como el Presidente Mojica que utiliza no más el 10% de su sueldo para subsistir, ese es el verdadero liberal, revolucionario, seguido y amado por muchos…